domingo, 22 de mayo de 2011

Armonía

Hola a todos =D!
los invito a votar por mi foto "Armonía", colaborando así para poder ganar un viaje al Área Natural Protegida Santuario Nacional Pampa Hermosa

Para votar por la foto tienen que hacerse fans de la pagina 

http://www.facebook.com/pages/Sernanp-Oficial/181219211888321

y luego entran a este enlace y darle "me gusta" a la foto

http://www.facebook.com/photo.php?fbid=10150609172975177&set=o.181219211888321&type=1&theater







“ Armonía ”

Desde pasados muy lejanos; la tierra nos brinda sus frutos, hermosos destellos de colores y formas que conviven con los seres humanos, embellecen su alrededor y los alimentan, tanto de cuerpo como de espíritu. Es hora que veamos más allá, y sepamos que todos podemos construir equilibrio, ya que juntos somos una armonía en esta hermosa Pachamama.

Descripción: Flor que nace de la planta de tuna y se convertirá luego en su fruto. Foto tomada en el Complejo Arqueológico Wari en Ayacucho

(Para votar se hacen fans de la página y luego "me gusta" a la foto)







Gracias por su apoyo!
y porfa difúndanlo!!

domingo, 8 de mayo de 2011

La Madre de Gorki


Extracto de la obra: La Madre, de la fina pluma rusa, llamado Alexei Maximovich Pyeshkov (Máximo Gorki)


(...)El espía hablaba con un guardia y le decía algo por lo bajo, señalándola con la vista. El guardia examinó a la madre y retrocedió. Se acercó otro guardia, prestando oído. Era viejo robusto, pelo gris y barba crecida. Hizo seña al espía con la cabeza y se acercó al banco. Avanza sin apresurarse, escrutando atentamente con ojos irritados el rostro de Pelagia. Ella se corrió al extremo del banco.
“¡Con tal que no me pegue!...!con tal que no me pegue!...”
Se detuvo frente a ella y, después de un silencio, preguntó con voz severa el oficial.
- ¿Qué miras?
-Nada…
-Bueno está… ¡ladrona! ¡Eres vieja y te dedicas a ese oficio!...
A la madre le pareció grave ofensa.
-¿Yo? ¿Ladrona yo? ¡Mientes! – gritó.
Todo le daba vueltas. Tomó la maleta y se abrió.
-¡Mira! ¡Miren todos! – exclamó, agitando un paquete de proclamas. Oía exclamaciones de gente que acudía a ella.
- Dicen que he robado…
-¡Ay ay! ¡Tiene aspecto muy respetable! – decía la gente.
- ¡Yo no soy ladrona! – repitió la madre a toda voz. Ayer condenaron a unos presos políticos…mi hijo entre ellos…Pavel Vlasóf. Pronunció un discurso, ¡es este! Yo iba a llevarlo para que lo lean y reflexionen acerca de la verdad.
Pelagia veía que se apoderaban de los papeles, que los escondían en los bolsillos, y en el pecho.
- ¿Sabéis por qué han condenado a mi hijo y a todos los que estaban con él? ¡Voy a decíroslo! ¡Creed a mi corazón de madre! Ayer condenaron a unas personas porque os traían a todos la verdad santa…Ayer supe que esta verdad ha triunfado…Nadie puede luchar contra ella… ¡nadie!
La muchedumbre, que guardaba silencio asombrado, se hacía cada vez más densa, rodeando a la madre con un anillo de cuerpos vivientes.
-La pobreza, el hambre y la enfermedad, ¡ése es el trabajo que quieren darnos! Todo está en contra nuestra. Día tras día nos reventamos a trabajar, sufrimos hambre y frío siempre en el lodo y el engaño; ¡y otros atracan y divierten al precio de nuestra labor!...Como perro a su cadena, estamos atados a la ignorancia; no sabemos nada, y en nuestra pereza lo tenemos todo. ¡Nuestra vida es una noche, una noche oscura! Una espantosa pesadilla. ¿No es verdad?
-Sí - respondieron sordamente algunas voces.
- ¡Cierra la boca!
Vio la madre detrás del gentío al espía, acompañado de dos guardias, y se dio prisa en distribuir los últimos paquetes; pero, cuando su mano llegó a la maleta, sintió el contacto de otra mano.
-¡Tomadlo todo, tomadlo todo! – dijo inclinándose-. Para transformar esta vida, para libertar a todos los hombres, para resucitarlos de entre los muertos, como yo resucité, han llegado gentes, hijos de Dios, que van sembrando por la vida la santa verdad. Trabajan en secreto porque ya sabéis que nadie puede decir la verdad sin verse perseguido, estrangulado, metido en la cárcel, mutilado. La verdad de la vida y la libertad son enemigos irreconciliables y eternos de los que nos gobiernan, de los que nos oprimen. Son niños, seres puros y luminosos los que os traen la verdad. Gracias a ellos, llegará a nuestra penosa existencia la verdad, nos calentará y nos animará, librándonos de la opresión, de las autoridades y de todos los que vendieron su alma. ¡Creedlo!
-¡Bravo por la vieja! – gritaron.
-Dispénsense – aullaron los guardias, separando brutalmente a la multitud. Los grupos retrocedían refunfuñando, aprisionando en su masa a los guardias y entorpeciéndoles el paso, quizá sin querer. La mujer de cabellos grises, ojos francos y aspecto de bondad, les atraía; desprendidos unos de otros, aislados en la vida, confundíanse ya en todo, caldeados por el ardor de aquellas palabras que muchos estaban esperando, sin duda, desde tiempo atrás. Los más próximos a la madre permanecían callados. Pelagia veía clavadas en ella sus miradas atentas y sentía en la cara su aliento tibio.
- ¡Pueblo, recoge tus fuerzas en una fuerza única!
- ¡Cállate, digo! – gritó un guardia, cogiéndola por un brazo y tirando de ella.
- No hay sufrimiento más amargo que el que, día tras día, devora el corazón y seca el pecho.
El espía se precipitó a su encuentro y, levantando el puño ante la cara de la madre, gritó con una voz aguda:
- ¡A callar, canalla!
- ¡No se puede matar a un alma resucitada! – gritó  Pelagia.
Tomando impulso el espía, de cerca, le dio una bofetada. Algo negro y rojo cegó un momento a la madre; el sabor salado de la sangre le llenó la boca. Una explosión de exclamaciones la reanimó:
-¡No hay derecho de pegarle!
-¡CAMARADAS!...A la razón no se le ahoga con sangre…
Un sollozo prolongado la contestó, entre el gentío (...)



Máximo Gorki, uno de los grandes representantes del realismo socialista, proclama el despertar de un humanismo diferente, el del proletariado revolucionario, la fuerza llamada a liberar a aquellos trabajadores que van sin esperanza por el mundo, llevando una vida impar llena de envidia, explotación, consumismo y desigualdad que deforma a los hombres del trabajo. La obra del escritor ruso, se inspira en la vida de Ana Kirilovna Zalómova, (Pelagia), quien sufrió y luchó junto a su hijo Piort Zalómov (Pavel Vlásof) por una sociedad más justa y diferente. La madre, se convierte así, en una literatura progresista que enaltece la cultura de la humanidad, teniendo como herramienta de protesta el amor incondicional de unas manos dispuestas a transformar lo cotidiano en algo mágico, partiendo de una realidad cegada y herida de hambre, que va descubriendo a través de la palabra, un pan de esperanza, que se construye con  lágrimas y sueños por una noble alma que ha  resucitado. La madre de Gorki, hace frente a la adversidad, los golpes, el dolor y al propio Zar,  para poder  liberar a  sus hijos, a su patria con un amor infinito, enseñando la verdad al  pueblo ruso, abrigándolos en su regazo, hasta que sus ojos se apaguen, durmiendo como una luna...a medianoche.

sábado, 2 de abril de 2011

"El Pause"

El pause es un momento variante
de los sentidos de tu sonreir, de tu mirada.

El pause es el recuerdo inconstante
de las quejas de mi piel y tu ausencia.

El pause es la huella de tu destino;
y los rastros, tus cabellos que olvidaste en mi almohada.

El pause es una herida que no duele
y que sangra cuando me detengo y te encuentro sin quererlo.

El pause es un pensamiento inexacto
y argumentado de la sinrazón del corazón.

El pause es el sentido de lo conmutable
y lejano de mi querer y tu vocación.



Para Isabel

lunes, 14 de marzo de 2011

CUANDO RECORDAR PUEDO HOY

En el silencio intacto de esta noche

Te busco como un afín traslucido en el tiempo,

Quizás empolvado en la hilaridad de mi mente

Como la costumbre de extrañar el vocablo: “marrón”



Ser hiperestésico no, no es difícil

si entre los aullidos, retumbares, sacadas de cabello,

Y también entre el rumor, el caminar bisoño, la calle del centro,

el patio, los cenobitas, los puritanos y la pizarra, te puedo y encuentro hoy.


No, no es difícil recapitular aventuras, gazapos, disparates

Afabilidad, alianzas y ternura,

No, no es difícil conjugar un tanto y otro poco

En uno todo, cuando recordar puedo hoy.



En el sobresalto de esta noche

Te busco y te voy encontrado

guarecido, empolvado, perenne

como si un setiembre retoño me llamara marrón



Y si me dicen añejo, no, no es difícil

si entre abrazos de hojalata, patadas y sonrisas,

y también entre el humor, los pasos convincentes, los portales,

la estatua, el guía, el chupetín y la carpeta, te puedo y encuentro hoy.



No, no es difícil recapitular aventuras, gazapos, disparates

Afabilidad, alianzas y ternura,

No, no es difícil conjugar un tanto y otro poco

En uno todo, cuando recordar, recordar......puedo hoy.



Recordando los primeros años de la primaria...

domingo, 13 de marzo de 2011

Digan todos, Whisky!




La película dirigida por los uruguayos  Pablo Stoll y Juan Pablo Rebella, presenta la vida uniforme de tres personas que radican en Montevideo (Jacobo, Herman, y Marta), con días que esperan emociones a largo plazo, una sonrisita instantánea para la foto, un impulso que los haga caminar sin contradecirse y una emoción que los impulse a saltar de la rutina que los ahorca. Todo empieza con la llegada de Herman que visita al hermano (Jacobo) para la ceremonia de su madre fallecida, entonces se da inicio a la farsa querida por un trío que aprende poco a poco a gritar. Dos hermanos que encontrarán un cruce de destinos en la vida de Marta, entre mentiras, ilusiones como partidas de aviones  y cierta dosis de ironía.




Whisky enfoca  tres clases de soledad en distintas facetas, entre negativas a resignarse a un mundo sosegado, monótono y con una sola frase, querer vivir. Nos volvemos entonces como unos espectadores resignados a ver una historia pausada, enfocada con una cámara que quiere explotar de tanto absurdo, apretar el gatillo del flash y salir corriendo, en una alegría forzada, aquella tontería de decir: Bien, cuando estamos al borde del acantilado, mostrando una máscara intranquila, un disfraz que cubra nuestras debilidades, de no querer aceptar el amor y  el taparnos los dientes antes de ser felices.





Una cinta que pondrá en alerta a nuestra sombra solitaria y nos dejará un sabor inesperado de conclusiones  internas que no harán bulla. Ahora digan todos una falsa sonrisa y despierten después en su eterna realidad. Whisky!

domingo, 6 de marzo de 2011

El Evangelio según Saramago


Extracto tomado del Evangelio según Jesucristo:

La niebla volvió a avanzar, algo tenía que ocurrir aún, otra revelación, otro dolor, otro remordimiento. Pero fue Pastor quien habló, Tengo una propuesta para ti, dijo dirigiéndose a Dios, y Dios, sorprendido, Una propuesta, tú, y qué propuesta es esa, el tono irónico, superior, capaz de reducir al silencio a cualquiera que no fuera el Diablo, conocido y familiar de largo tiempo. Pastor estuvo de momento callado, como si buscara las mejores palabras, y luego dijo, He oído con gran atención todo cuanto se ha dicho en esta barca y, aunque por mi cuenta ya había vislumbrado unos resplandores y unas sombras en el futuro, no creí que los resplandores fueran hogueras y las sombras de tanta gente muerta, Y eso te molesta, No debía molestarme, dado que soy el Diablo, y el Diablo siempre en algo se aprovecha de la muerte, incluso más que tú, pues no necesita demostración el hecho de que el infierno estará siempre más poblado que el cielo, Entonces, de qué te quejas, No me quejo, propongo, Pues propón más rápido, que no puedo quedarme aquí eternamente, Tú sabes, nadie mejor que tú lo sabe, que el Diablo también tiene corazón, Sí, pero haces mal uso de él, Quiero hacer hoy buen uso del corazón que tengo, acepto y quiero que tu poder se amplíe a todos los extremos de la tierra, sin que tenga que morir tanta gente, y puesto que de todo aquello que te desobedece y niega dices tú que es fruto del Mal que yo soy y gobierno en el mundo, mi propuesta es que vuelvas a recibirme en tu cielo, perdonado de los males pasados por los que en el futuro no tendré que cometer, que aceptes y guardes mi obediencia, como los tiempos felices en que fui uno de tus arcángeles predilectos, Lucifer me llamabas, el que lleva la Luz, antes de que una ambición de ser igual a ti me devorase el alma y me hiciera rebelarme contra tu autoridad, Y por qué voy a recibirte y perdonarte, dime, Porque si lo haces, si usas conmigo, ahora, de aquel mismo perdón que en el futuro prometerás tan fácilmente a derecha e izquierda, entonces se acaba aquí hoy el Mal, tu hijo no tendrá que morir, y tu reino no será, no sólo esta tierra de hebreos, sino el mundo entero, conocido y por conocer y, más que el mundo, el universo, por todas partes el Bien gobernará y yo cantaré, en la última y humilde fila de los ángeles que permanecieron fieles, más fiel que todos porque estoy arrepentido, yo cantaré tus loores, todo terminará como si no hubiese sido, todo empezará a ser como si de esa manera debiera ser siempre, No se puede negar que tienes talento para confundir a las almas y perderlas, eso ya lo sabía yo, pero nunca te había oído un discurso como éste, un talento oratorio, una labia, no hay duda, estuviste a punto de convencerme, No me aceptas, no me perdonas, No te acepto, no te perdono, te quiero como eres y, de ser posible, todavía peor de lo que eres ahora, Por qué, Porque este Bien que tuviese que existir sin ti sería inconcebible, hasta el punto que ni yo puedo imaginarlo, en fin, que si tú acabas, yo acabo, para que sea el Bien, es necesario que tú sigas siendo el Mal, si el Diablo no vive como Diablo, Dios no vive como Dios, la muerte de uno sería la muerte del otro…


El evangelio según Jesucristo, para muchos presenta una visión mundana de la vida de Jesús, las circunstancias de su nacimiento, los primeros interrogatorios, los encuentros con los ángeles y demonios, el descubrimiento del amor junto a María de Magdala que tanto sorprendió al mundo católico, sin embargo, para los amantes de la Literatura, José Saramago, rompe algunos paradigmas en cuanto a la libertad, el destino, los límites del poder divino y humano, conectados a  aquellos caminos trazados por los que andamos, de verbos y  palabras que tendremos que decir en los lugares, en la cual aquella angustia existencialista que tenemos, se  tornará en un verdadero sentido y función ante los ojos de Dios. Este libro sin duda, desprende nuevos misterios y avatares donde no sabremos si nuestra voluntad es un norte o simplemente sigue siendo un fiel cumplimiento a el plan que Dios nos tiene reservado, en algún momento del corto viaje. Un Evangelio contado por la agilidad del portugués, será un buen pretexto para empezar a reconstruir nuestra fe en base a las migajas que podemos escuchar y ver de la vida a partir de esta pequeña lámpara.

martes, 30 de noviembre de 2010

a mil por vivir





no todo es prisa,
ahora los kilómetros
son colores móviles
que perpetúan el ser.