domingo, 6 de junio de 2010

HUESO...hueso

CALIFICACIÓN 5 ESTRELLAS

Navegando por las páginas de Internet me topé con un gran blog que hoy quiero pasar a recomendar, Hueso…hueso, de el gran Pierre Castro Sandoval, escritor peruano, caricaturista y a veces el que simplemente quiere escribir algo provechoso con mucha magia en la palabra. Ahora ya para irme compartiré con ustedes un texto y un video, les adjunto “1989” cuando Pierre se pregunta qué escribiría hoy, sentado en su carpeta de colegio, teniendo diez años y mi segunda promesa es el video sobre, El arroz con pato, que preparaba su viejita. Altamente recomendable.

Texto, hurtado y con dolo de Hueso…hueso porque aunque no lo crea Pierre soy una piraña, agarré el blog y ahora hueso, hueso, hueso.


.

“Vieja, te escribo a ti porque no tengo amigos, salvo por un grupo de desquiciados que me persiguen a la hora del recreo y de los cuales nunca sabrás. También te escribo a ti porque eres bonita y tienes esos ojos verdes de aceituna que me hacen olvidarme de lo feo del mundo y me dicen: háblame hijo, cuéntame qué pasa, cómete una naranja. Yo pienso que tú debes haber sido linda desde chiquita y seguro que en tu colegio también habían otros animales como estos que se te acercaban y te invitaban porquerías en el kiosko. Nada más de pensar en eso me da ganas de salir a reventarlos a patadas.


Pero mejor no.


Mejor te cuento que el otro día llegaron al colegio unos señores que vendían Transformers. Trajeron de todos los modelos: Autobots, Decepticons, Dinobots e Insecticons. Yo me compré un Constructicon y a Bombolbi que es el más pequeño de los Autobots. Vieja, seguro que tú no sabes qué coñazo es un Autobot o un Insecticon así que he de explicarte. Los Autobots son los buenos y los Decepticons son los malos y todo el tiempo andan reventándose a cuetazos. Los Dinobots también son buenos pero a veces se achoran porque son medios bestias. Los Insecticons son unos sin tierra que no creen ni en su madre. En mi salón todo el mundo se compró Insecticons y Decepticons así que luego andaban tratando de caerles encima a mi Dinobot y a Bombolbi. Yo agarré a Bombolbi y lo estrellé con todas mis fuerzas contra el Megatrón de José. Bombolbi perdió un brazo pero Megatrón salió volando en pedazos. Luego nadie más se me acercó y solo me miraban raro. La única del salón que se me acerca sonriendo es Fabiola, la que tú dices que es mi prima de no sé que tíos lejanos. Yo nunca la veo en las reuniones familiares pero ha de ser verdad porque tiene los ojos verdes como tú y porque cuando me mira también parece que me dice: háblame, cuéntame qué pasa.


En la movilidad de regreso a casa me olvido un poco de todo y me la paso bien porque Walter es muy chistoso y me cuenta de cuando era arquero del Torino y se torció el dedo tapando no sé que tiro imposible. A ratos como que lo veo medio nostálgico y me pregunto cómo habrá terminado siendo chofer de movilidad. Me da miedo que algún día yo también termine siendo algo que no quiero ser, como chofer de movilidad o un Decepticon. Aunque si quieres saber la verdad, cuando escucho a Walter contar sus historias y hacerme reir mientras yo juego con mi pobre y heróico Bombolbi manco, me doy cuenta de que debe ser peor convertirse en un Decepticon. O en uno de esos Insecticons que no creen ni en su madre.


Porque yo digo: debe ser importante creer en algo.



¿No crees vieja?


Visita su blog, dale al ratón aquí, Hueso…hueso

sábado, 5 de junio de 2010

Me da vértigo tu mirada

me da vértigo una sonrisa imperfecta que se percibe entre los dedos
me da vértigo una rosa rota que no llegó en ningún tiempo ni el venidero
me da vértigo un embeleso que viene y va como un dolor cuasi perfecto
me da vértigo pensar que soy un corcho en el mar de algunos sueños

me da vértigo... me da en algún momento

me da vértigo que mis dedos no sepan más que las huellas que dejan
me da vértigo en soñar que no hay más que un tormentoso tiempo
me da vértigo que la esperanza me lleve al cielo y no haya techo
me da vértigo que mis ojos no crean más que tus deseos que revelan

me da vértigo... me estoy cayendo

me da vértigo tocar aquel anhelado consuelo que rompe el tiempo
me da vértigo mirar a través de la ventana y verte cual fantasma
me da vértigo que mis sentimientos se tornen la claridad de nevo
me da vértigo tomarte una mano y dejarte sin aquella mirada

me da vértigo... es tu mirada... tu mirada

me da vértigo vivir tras la cortina de un pastizal que me domina
me da vértigo que no soy consciente de los fuertes cruces de líneas
me da vértigo que mis voces te soplen los nidos de dos misas
me da vértigo el sólo pensar en rozarte con un vocablo incurable

me da vértigo... me he caído... tu mirada me da vértigo


"El vértigo no es similar al miedo a la caída, el vértigo es aquella profundidad que nos seduce, nos atrae, que despierta en nosotros el deseo de caer, del cual algunas veces solemos defendernos espantados. Alguien que quiere tocar algún cielo, inevitablemente algún día sentirá aquello, este gran vértigo; asómate y si has de caer, pues cae, que contigo el tiempo va cayendo también."

Crisálida

Share/Bookmark

El tiempo cae... seguirá cayendo

el tiempo cae...
cae sobre la sombra sigilosa de una tormenta
sobre la lluvia de los triángulos que van y flotan afuera
el tiempor cae...
cae como una roca que estruja tu puñal
como un buen alfilero que se traspasa entre los dedos

el tiempo cae...
cae la penumbra de los sueños que van y quedan
la claridad de una fusa que retumba entre los ojos de un espejo
el tiempo cae...
cae de un lamento que no tiene ni fin ni cierto
de un sueño que rompe el tiempo como una sonrisa formada a gotas

el tiempo cae...
cae el horizontal destino que norma las leyendas miradas
el presente espiral que no se pierde entre dimensiones erradas
el tiempo cae...
cae el optismo de un mano agitada por una mirada que no llega
el destino que rompe el tiempo de un millón de cuerpos

el tiempo cae...
el tiempo seguirá cayendo como cual rocio lo hará después de la lluvia
el tiempo siguirá cayendo sobre tus pupilas carmines de esperanza
el tiempo cae...
el tiempo siguirá cayendo en el eterno manantial de tus deseos truenos
el tiempo siguirá cayendo porque es tiempo y el tiempo cae...

Crisálida

Share/Bookmark

Fermín se fue a la vida no sé cuando vendrá


Carlitos observa a Luis Alberto Spinetta divertirse con los amigos del barrio mientras él, a un lado, acepta tranquilo su estado; de un momento a otro se acerca al grupo y comienza a dar vueltas buscando ser feliz.

Fermin es un retrato-tributo a ese amigo de infancia que tuvo el flaco Luis Alberto Spinetta y a quien recuerda por esa peculiar manera de aceptar su enfermedad y las injusticias de una madre intolerante.

"Carlitos se fue a la vida no sé cuándo vendrá"

miércoles, 2 de junio de 2010

Machuca - Amarte duele

Machuca: Cuenta la historia de dos amigos, con marcadas diferencias sociales, que viven en momentos muy turbulentos en el orden político y social en Chile. En 1973, el sacerdote McEnroe, director del colegio Saint Patrick, inicio un proyecto de integración social, que tenía como objetivo establecer lazos de amistad entre niños de familias con escasos recursos económicos y los alumnos de clase alta. Esto genero intolerancia entre los padres y las divisiones que siempre encontraremos en cualquier sociedad.

Amar te duele: Narra la historia de dos jóvenes mexicanos, que en su intento de encontrar felicidad y amor chocan con un muro inquebrantable. La intolerancia a causa de la vestimenta, raza y dinero, es un plato fuerte en esta película.



Share/Bookmark


martes, 1 de junio de 2010

200 metros

mientras unos se elevan los otros toleran?
tan poca distancia física, pero tanta comunicativa.

Fotografías del lado sur de la ciudad de Cajamarca.
Marzo 2010
Share/Bookmark

Jonás, un profeta intolerante


La tolerancia es una pieza de nuestra historia, de nuestra cultura, de la leyenda que nos conlleva a la grandeza, pero sólo en algunas ocasiones, porque en otras nos ahoga en un mar profundo, un mar frío, un mar negro. La tolerancia como virtud se nos presenta ante las miradas ajenas en el Antiguo Testamento con la historia del intolerante e impaciente Jonás, el profeta.

Nos cuenta la biblia que un día Dios le pide a Jonás que fuera al pueblo de Nínive, él no acepta bajo su detallada convicción de que los judíos no tenían derecho a la misericordia. Jonás trata de huir de Dios, mas esta intolerancia lo condujo al frío vientre de una ballena por tres días. Los rezos y el pasar de los días permiten su libración para cumplir la misión encomendada; aunque luego se arrepienta porque deseaba ver destruidos a los paganos por la mano de Dios. La intolerancia aún conducía sus sueños y sus deseos.

Los males de la intolerancia se muestran en los males de la misma tolerancia, como lo hizo en el mismo Jonás. Tolerar significa aceptar, consentir o entender a pesar que las acción o conducta es incorrecta, inadecuada, es entonces también una forma sutil de demostrar superioridad ante la deformidad de lo tolerante. ¿No es acaso un juego de cruces la falta de entendimiento común de que el tolerar signifique liberarse de prejuicios, que se predique que es una oda al respeto?

Cuando somos conscientes de aquella tolerancia o intolerancia, lo somos también de que no concordamos con aquellas cosas, pero lo aceptamos tal y como son. Jonás acepto la encomienda; sin embargo, aflota la pregunta si lo hizo por tolerante o porque entendió la neutralidad de la humanidad. Vamos sintiendo un vértigo que avecina la real postura de los ojos ciegos, porque los contextos no hacen al significado diferente, porque aquella tolerancia no es un solo un truco y menos un tronco, son miles de ramas de aquello que puede ser un puente entre lo evidente y lo consciente.

No es mejor acaso, que ir con la bandera de la tolerancia como la virtud equívoca de algunos grupos que no han examinado ni analizado la diferencia entre el bien y el mal, el ying y el yang; ir con la meta de la neutralidad, en que los prejuicios y las diferencias no se muestren más y en donde no se pierde la igualdad de las manos, no se pierde la solidaridad.

¿Entonces la tolerancia es una virtud y un defecto? Puede ser un dilema eterno o sólo una pregunta de momento.

Share/Bookmark